La ciudad se embriaga del espíritu de grandes artistas que nacieron y se pasearon entre sus calles, como Velázquez, Bécquer (cuya tumba es visitable en la facultad de Bellas Artes) o Murillo.
Museo de Bellas Artes de Sevilla
Es la pinacoteca más conocida y de mayor calidad de la ciudad. Cuenta con obras de los grandes maestros sevillanos como Herrera el viejo, mentor del pintor Valdés Leal, obras del propio Valdés Leal o el gran Murillo.
Parque de María Luisa y Plaza de España
Se trata de un Bien de Interés Cultural desde 1987, y está enclavado junto a la plaza de España, muy cerca del casco histórico y junto a la Real Fábrica de Tabacos (actual Facultad de Filosofía y Letras, Edificio del Rectorado) . Tiene rincones dotados de gran hermosura que buscar, como el dedicado a Becker, que representa las tres fases del amor. Tiene además cafeterías y lugares de refresco. La plaza de España también es conocida no sólo por haber albergado la Exposición Iberoamericana de 1929, sino también por haber sido el plató de múltiples largometrajes, entre ellos algunas de las secuencias de Star Wars, La amenaza fantasma.

Reales Alcázares de Sevilla.
Se trata de un conjunto palaciego que es fruto de varias etapas históricas. El palacio original data de la Alta Edad Media y se ha ido construyendo, ampliando y reinventando a lo largo de la historia. Ha sido al igual que la plaza de España, plató para múltiples largometrajes y series, como Juego de Tronos.