Mind Games
“Difícilmente notamos cómo trabaja la dominación, ya que estamos inmersos en ella desde el nacimiento”. Steiner
Los Mind Games también llamados juegos mentales o juegos de poder, son una forma consciente de manipulación que en ocasiones utiliza comportamientos pasivo agresivos para desmoralizar o desempoderar al individuo haciendo que el agresor parezca superior, o de alguna otra forma concreta con respecto a la víctima. Estos juegos se han estudiado en el análisis transaccional y se considera uno de los elementos que articula la vida social alrededor del mundo
El estudioso Claude Stainer, establece en estos juegos mentales tres condiciones que definen estos juegos.
1) Todos los juegos de poder consisten en una transacción o en una serie de transacciones. Una transacción es la unidad de intercambio social.
2) Un juego de poder es un intento de una persona por controlar a otra.
3) Un juego de poder es una transacción consciente.
Como se puede ver, lo más importante de estos juegos es la consciencia, es decir que el sujeto es consciente de que los esta realizando. Del mismo modo, Stainer propone una clasificación de los juegos de poder que podemos ver de una forma muy evidente en muchas de las mesas, sobre todo en aquellas que
1) Todo o nada: Juegos de poder basados en la escasez, y Steiner procede igual que otros pensadores que han hablado sobre los juegos de poder y los mind games. Un ejemplo ilustra mucho mejor lo que quieren transmitir: «Me vas a bleedear o ¿no?» (Se dice con un gesto de sacar una carta de intercept en la mano); «Si me bleedeas no vuelves a jugar porque todas las entradas en combate van a ir para ti»; estos juegos mentales o juegos de poder están basados en la avaricia en muchas ocasiones y en el miedo.
2) Juegos de poder basados en la intimidación: En la conversación, manipular mediante metáforas y de propaganda, tapapensamientos, «No me irás a bleedear no, ¿verdad?», «Ese warghoul no será para mí ¿no?» , Juegos de poder de la Lógica, «Si no lo puedes probar, mejor no lo digas», desacreditar al jugador «No creo que vaya a hacer eso porque Pablo no tiene tanto conocimiento del juego»
3) Juegos de poder de las mentiras. La mentira descarada y la gran mentira; mentiras por omisión, medias verdades… Un ejemplo de ello es «No tengo un deflection…», «No te voy a ir a visitar»
4) Juegos de poder pasivos. «Tu verás lo que haces»
Pero ¿cómo podemos utilizar este tipo de juegos mentales en nuestro juego de mesa favorito? Un ejemplo claro es si tenemos como predator un mazo de bleed y tenemos en la mano un solo deflection podemos fingir que no tenemos nada dejando sobre la mesa toda la mano y mirando con resignación de esta forma nuestro predator va a gastar todos los recursos para intentar atacarnos lo más fuerte posible cuando hayamos declinado el bloqueo recogeremos la mano y usaremos este deflection. Otro caso muy similar es el de no tener un deflection y jugar un farol como que si lo tienes colocando la mano mirando al predator y sacando levemente una carta de forma que ya estás preparando ese «deflection» que desde luego no lo es.
Algunos de los jugadores más veteranos de la comunidad afirman que es mucho más fácil ganar a un oponente que está ofuscado, o que está enfadado y ha entrado en ese juego de los Mind games y, en ese momento, ya ha perdido.
¿Vas a dejarte engañar?

No responses yet